Destacada

Jueveses y Domingoses

Desperté sin sueño y un poco encandilado, con el estómago vacío y la sensación de que llevaba demasiados días seguidos pisteando de una forma desmedida
Cuando subí al carro el olor a mota era penetrante, para un consumidor obsesivo fue reconfortante. Rastros de pasto verde y algunos motes del polvo blanco de la otra noche.
Mi estómago rugió. Como ese león que ha estado mucho tiempo  cautivo en un pequeño circo, haciendo la función de los que tienen para pagar unos tontos pesos y suficiente poco corazón para disfrutar ver un animal domado.
La estática del radio me reventaba pero pegado al celular no podía pensar en una canción particular para recitar en mi mente, para consolarme de mi mísera existencia.
El ciclo en que todo se repite.
Todos los días son jueves cuando tengo suerte.
A veces siempre son domingos.
Desolados y aburridos domingos.

Las vagancias del

Arti empieza contándote la historia del juego de sueños de la noche pasada. Justo ayer. Ansioso por la manera en la que volaba y luego dejaba de tener la habilidad. Luego en otro atorado en un tráfico que era mejor bajarse y caminó y caminó y caminó hasta un semáforo rojo. Conducía luego por una curva interminable pero sus ojos, pesados como los juicios de cualquiera se cerraban, caían y caían. No podía no dar contra el muro de contención y despertar un poco pero imposible era escapar el sopor. Casi se pinchaba el brazo para despertar pero nada pasaba.

Adelante un motociclista. Con chamarra de cuero y todo. Se guarda el celular antes de esconderlo en su bolsillo negro como su mochila y casco. Puedo sentir el calor de la acera a través de sus botas, también negras, de los árboles y del carro que

Viene atrás un sonido de alarma. Una patrulla o ambulancia. Los bomberos no sé. Es una patrulla y nadie se alarma ni molesta en dejarla pasar o hacerse a un lado. Una estúpida sirena con uno o dos babosos con algún enjuiciado o en camino por uno.

Vivir una vida

A veces me siento como
Una derrota evidente
Y otras como una victoria definitiva

Mi alegría se diluye en un mar de incomprensión y soledad
Todos vivimos una realidad única
Una verdad virtualmente inalcanzable
Y un sufrimiento compartido

Por alguna razón siempre comienza con que despierto
Abro los ojos a un brillo agotador
A una ciudad molesta
A un país incompleto
Aparecen centros comerciales mientras desaparecen mujeres y estudiantes
Menos infancias pero muchas más bocas
En la calle es indiscutible que existen
Con una mirada de triste ternura pidiendo unos pesos para complacer
A sus explotadores o a su hambre que no cesa

Oportunidades y comodidades desaproveché
Pero dormir en el frío es brutal
También extinguir tus sueños como la flama que se rinde ante la poderosa leña
Nunca fui pintor, ni músico, ni poeta
Reportero, bailarín o buen amigo
Lo que fui lo hice porque no había algo más entretenido por el momento
Nada me mantuvo plantado en los mosaicos suaves como la distracción y ociosidad
Nada me mantuvo con los pies descalzos tan besuqueados como la bella costa

La brisa siempre me ha devuelto a otros sitios donde quizás nunca estuve tanto tiempo
Las playas de Vallarta, el parque frente a la primaria, el cerro de San Felipe de Híjar, el anfiteatro de medicina en Guadalajara
Lugares cada vez menos presentes por mi deplorable rutina de olvidar

Toco las hojas de los árboles con suavidad como acariciando a un gatito
Y a veces siento me regresa la caricia cuando una rama llega a mí como la extremidad naciente de un vecino
Un rasguño de algún otro sitio a veces me alcanza
En mi sueño o en otro sitio
Siempre absorto en las nubes
Como que si no supiera que
Tendré que caer

Neutral Feline 420

Lo que me gusta de las lecturas de poesía es que se junta el mismo tipo de presuntuosos y entre ellos se alimentan de sus propios aplausos. Incrédulos de la emocion que genera la lectura con tono pedante a sus amigos y conocidos, a gente que no lo entiende nada pero alaba por poder participar en este espectáculo de imitaciones y pretenciones.

Lo que más me gusta de los parques son los que habitan como los pájaros a los árboles. Despiertan entre colchas empolvadas sobre el piso frío. Acomodan su changarro que a veces cabe todo en una bolsa de basura negra, de las grandotas. Que libres de todo prejuicio piden cínicamente algo concreto: comida, agua, un peso para completar para un taco. Que sin mayor problema encuentran un sitio para hacer sus necesidades o discursos en el público como en privado.

Lo que menos me gusta del internet es lloriquear en las redes sociales sobre lo que más me desagrada. Todos pueden comentar y escribir, defender sus posturas, gustos, sesgos, todos valemos iguales y tenemos derecho a este micrófono integrado que nos une en un juego absurdo.

Click aquí

Yo sé que hay algún morboso aquí. Yo sé que ahí estás. Casi hasta puedo ver la forma que define tu cara. Las asimetrías y lunares que bien reconoces en la oscuridad frente al espejo antes de encender la luz encandilando tus propios ojos.


Yo sé que me lees desde tu intimidad, desde la curiosidad de escuchar la historia de alguien aunque nadie hable. De sentir como las palabras que sueltan mis dedos recorren tu cabeza interiorizando las perspectiva de un solitario que asiste sitios con tumulto.

Sé que tú eres ese también. Ese que escribe las palabras que yo suelto. Ese que decide dejar entrar a un desconocido a su hogar sin preocupación de quedar invadido por otro ser. Ese que abre la ventana para que entre el aire fresco al cuarto, o para liberarse del aire bochornoso, húmedo y atrapado en tus tristes paredes.


A veces sin bateria en el celular te propones imaginar una historia. Ver el techo o el suelo. Ver las caras de las personas y encontrar alguna detenida en tu persona, sonreírle, luego mirar distraído hacia otro lado con suerte no habitado más que con el espacio donde te puedes abstraer. Dejar ir requiere un momento preciso que a veces tardamos años en encontrar.

De nuevo hago como si no te sabes todo ya. Como si hubieran huecos en la narrativa que no se han llenado por la especulación o tu imaginación tan despierta. Como si hubieras estado dormido mientras yo contaba, o tú en vigilia mientras yo dormía. Y el cuerpo cálido que reside a un lado tuyo es indiferente para ambos.

Hoy no es un día muy especial. Amanecí con la garganta cerrada y mocos en la nariz. Falté a la clase de la mañana y en el camino a la de la tarde desbloqueaba el micrófono del teléfono para asentir cada que el entrevistador me preguntaba algo. Derramé café encima de mi camisa, pantalón y el suelo del departamento de estudios literarios por apresurarme a la asignatura.

No podía recordar el salón donde asistiría a clase ya que el profesor decidió cambiar de aula. Le llamé a Anya y me confirmó que estaba a dos edificios de distancia. Me precipité solo para ver que el docente aún no había llegado. Él es sereno. Casi nunca ríe por lo que parece siempre tiene todo bajo control, y evidentemente así es. Me recuerda mucho a Narciso cuando conoció a Goldmundo. Un genio absoluto, fresco y estructurado. No es la primera vez que tomo clase con él. Algún semestre antes por alguna razón que no puedo (o quiero) recordar decidí faltar a la mayoría de sus clases y recursar. A veces no sé qué pasa por mi mente en cada segundo, solo estoy seguro lo que pasa en el momento que pasa y más aún cuando lo escribo. Cuando lo escribo es como si hablara con todo el mundo en mi silencio, abajo de las colchas con las que me cubro del frío y del exterior.

CAPÍTULO IV

QUE TRATA DE LO QUE SUCEDIÓ CON EL INGENIOSO ARTI EL LUNES EN LA NOCHE DESPUÉS DE VER A CHACHÚ EN FINCA.

En el espacio aburrido que las paredes y luces brindan, solo se puede adivinar la hora por el sonido de afuera. Afuera donde todo es posible pasa una moto y unos golpes de alguna construcción más lejos.

Al tránsito ajetreado le sigue la calma de los camiones de carga, esa es la hora en la que casi todos duermen, casi todos porque alguien debe estar conduciendo esa máquina pesada y alguien de este lado imaginando.

La incomodidad del concreto me levanta. Todo tan iluminado y blanco pero tan sucio y oscuro. Allá afuera primero fui yo el de las preguntas, luego los tres que llegaron juntos más tarde: Cholo, Moreno y Luis o Ernesto o Héctor, la verdad su nombre era muy genérico para tener un apodo o así lo refirió él mismo.

A ellos por ser indigentes y estar obstaculizando el paso peatonal en la calzada Independencia mientras trataban de ganarse unos míseros pesos vendiendo cosas compradas a cricosos o encontradas en la basura.

Moreno era el más callado. Por la interrogación supe que había pasado 8 años dentro por intento de robo y quizás por eso era el más sereno. Todos conocían ese sitio y también algunos otros más. Cholo comentaba de la manera que había mejorado desde la última vez que ahí estuvo y aunque intercambiamos varios diálogos no me interesó preguntarle nada más allá de lo que soltaba como en soliloquio de repente.

En algún momento cuando le quitaba las agujetas a mis zapatos para entrar, solo el Cholo se mantenía despierto urgando entre sus pertenencias asegurándose toda su mercancía estaba en regla. Sentado a lado mío ya sostenía un cigarrillo en la mano. Eh, cholo, ¿traes ciguis? Rólame uno. Me hizo la mueca de que callara. Sacó del interior de su pantalón una pipa de cristal sosteniendo una sonrisa presumida y luego me acercó la caja de cigarrillos. Tomé uno y me lo llevé a la boca. Luego me dio el encendedor.

Debió ser algo así como las 3am cuando los metieron a la misma celda donde yo ya estaba. Afuera le compré un chaleco al Cholo y me regaló un suéter que me puse para soportar el frío.

En la madrugada Cholo y el que no era Moreno contaron que un compa sí se había pelado. Cholo era el que tenía más chingaderas, a como él dijo, y por eso supo que ya había valido verga cuando vio a los puercos llegar.

¿Y tú qué pedo por qué te metieron? Andaba fumando mota. Está chida tu chamarra. Esperaban fuera algo más interesante pero era evidente. Tenían entre 40 años. Las lentejas de desayuno se las di y se las dividieron equitativamente. También mis tortillas. Solo tomé el agua de jamáica y esperé no les dieran ganas de ir al baño pronto. Cholo no aguantó.

¡Pancho!

¡Oficial!

¿Me da rollo?

¡Pancho!

¡Pancho!

Me daba mucha gracia como pedía un favor a los guardias. Recordé en la madrugada había estado igual pero con agua. Ya después dijo que no les trajeron por andar crudos pero honestamente no los vi tan pedos en la noche que llegaron.

Te digo wey, le decía el Cholo al ‘Luis’, ¿Cuándo me has visto tambaleando, vomitado, malacopa? ¡Nunca! Y pues sabes que me gusta pistiar yo diario ando con mi pachita gluglu dándole al tonayan o lo que haya, pero tú sabes también fumo un chingo de cristal y ya con eso la aguanto toda.

Después de una de las dormitadas vi que habían metido la pipa y recordé que en la universidad el Doctor León me había rogado nunca engancharme al cristal. Desde hace algún tiempo que va a alcohólicos y drogadictos anónimos a estudiar la literatura en grupos de ayuda, la literatura a través del manual, el discurso y el relato. No, profe, esas madres no me laten la neta. O sea no las he probado pero soy más bien de psicotrópicos.

A una cuadra de donde me pararon hay una calle llamada Hospital. Al menos 8 cuadras a la redonda de farmacias no reguladas y facilitadores que pregonan sus servicios: ¡Medicina, medicina! Medicina, joven, ¿alguna medicina que busque?

Una caja de pastillas de clonazepam tirada en la esquina con el Andador Fray Antonio Alcalde, el clonazepam es de la familia de las benzodiacepinas, los medicamentos con prescripción más vendidos de manera ilegal a nivel mundial.

La psicóloga que realizó el tamizaje me dijo que nunca fuera a comprar ahí nada. Que ellos mismos las hacen y que quién sabe que ha de tener.

Me sonó a una de esas jefas preocupada que decían que cuidado con que te regalen droga en dulces o cosas por el estilo que solo conocí hasta ya muy grande y desafortunadamente casi siempre tuve que pagar por ellas

Luego mi defensor de oficio o algo por el estilo que llevaba una chaqueta de cuero café y era muy buenpedo

Cuando les dije que era escritor sonrieron. Él me dijo: parece que vas por buen camino. Yo le dije que me parecía que sí. Pero no lo dijo en un plan culero ni nada. Parecía que decía de alguna manera curiosa que estaba orgulloso Que no estaba siendo grosero y que no la pasaría mal.Ya escribirás de esto. Sí, sí creo, le dije. Luego se metieron, y ahí estuve en la banquita como ya mencioné.

Me pasó que desperté y vi que la pipa ya estaba del lado del Luis pero bien pudo haber sido otra muy parecida. Solo que luego vi como que el Cholo buscaba algo de repente y yo pensé que era la pipa pero no iba a decir nada.

Aunque Cholo era el más extrovertido y con el que más me comuniqué, me daba la impresión que Luis era más prudente y chido.

¿A qué te dedicas? Comerciante dijeron los tres en sus respectivos momentos ¿Y cuánto ganas? Pues como ya le dijo mi compañero, dijo el Luis refiriéndose a lo que había dicho primero el Cholo: Ya ‘ora sí depende de cada cuanto nos andan dejando chambiar, pero si nos andan levantando a cada rato pues no mucho. ¿Pero cuánto? Pues cuando me va bien unos doscientos al día. Va, pongámosle eso.

¡FELIZ AÑO NUEVO! BIENVENIDO 2023

Este año ha sido un caos. Quzás los últimos desde la pandemia: (vaya palabra parece tan lejana a veces) más bizarros.

            A mí en lo personal me dio ese toque de melancolía en la época de la influenza. Me parece estaba en primero de secundaria y nos dejaron ir libres de todos los finales. Quizás fue de 6to a primero o de primero a segundo la verdad no es muy relevante.

            Este año quiero terminarlo como lo inicié, muy motivado en estar expresándome de las maneras que me plazcan. Ha sido una montaña rusa de bailar histérico o escribir hasta la madrugada y también de no hacer gran cosa. Pero creo ha sido un año productivo, he leído libros nutritivos, visto películas interesantes, capturado buenas canciones, participé, practiqué, escribí y bailé mucho. Conocí y me relacioné con gente muy linda que inspiraron mucho de lo creado.

            He estado pensando y me gustaría el siguiente año buscar más el equilibrio. Ser realista y buscar hacer 1 hora de salud física diaria mínimo, 1 hora de recreación, 1 hora de lectura y 1 hora de creación. 1 día a la semana al menos ver a algún amigo y 1 día al menos hablar con algún apoyo.

Escribir, bailar, interpretar canciones me ha acercado a todo aquello que a veces callo, todo lo que no estoy listo para decir. A veces cuando uno recomienda algo que le encanta y se explaya conoce rincones propios que no había explorado completamente.

            Para finalizar, me parece necesario siempre saber donde estamos parados. Este año inicio un nuevo proyecto digital y recapitulando, éstas son las vistas y los países que han entrado más de 3 minutos a los dos proyectos que manejo actualmente. 4rtific: narrativa (ensayo, guión, cuento, novela) y poesía. Urb4no: comunicación (periodismo neogonzo)

4rtific.mx/ 3,312Urb4no.net/  666
AMÉRICAAMÉRICA
México                    2,881Mexico.                       486
USA                           155USA.                             90
Canadá                        31Canadá.                          3
Perú                             31Perú.                               1
Colombia                    20Colombia                        2
Ecuador                        3Ecuador.                         1
Argentina.                    5Argentina.                      5
Brasil                            3 
El Salvador.                  2 
República Dom.           3 
Nicaragua.                    1Nicaragua                     27
Costa rica.                    1 
Chile                            1Chile                             1
Venezuela.                   4 
Bolivia                         4 
Guatemala.                  5 
  
EUROPAEUROPA
Alemania                    8Alemania.                  1
Irlanda                      35Irlanda.                      28
Francia                       1Francia.                       2
Reino Unido.           21República Checa         1
Ucrania                      1 
España                       70 
Polonia                        2 
Rumania                      2 
  
  
  
  
  
OCEANIA 
Australia.                   8 
  
ASIAASIA
 Rusia.                      2
China                      3China.                     6
 Singapur                 10
Taiwan                    1 


Navidad en familia

Siempre hemos tenido una caja de medicamentos en la alacena
Se desbordan de tantos que hay y es difícil buscar entre todos ellos una pastilla para el dolor o la gripe. Por ahí debe haber siempre algo para la fiebre.
Hace unos días me reía de una forma trágica sobre la evolución de la medicina en mi entorno. Hoy en día todos quieren ser dermatólogos, o al menos médicos de la estética. Inyectar la cara, modificar los labios, reducir la nariz.
Siempre hemos tenido el maquillaje a nuestra disposición. Llevo rato pensando en delinearme los ojos del mismo negro que pinto mis uñas. Porque parece como me siento tiene mucho que ver con como me veo. Los espejos más limpios que nuestra consciencia. Es necesario revisarnos dos o tres veces antes de subir una foto a nuestro Instagram y parece que mejor que un antidepresivo por 3 meses es tener 3,000 likes en cada publicación que hagamos.
Generalmente las noches me hacen sentir más cómodo. Puedo estar encerrado en este cuarto sin que nadie me moleste. No necesito comer o salir más que para ir al baño. Los medicamentos los sufro en las mañanas y en las noches disfruto la privación de sueño. El internet también es más rápido y generalmente mi mente se distrae menos en nimiedades.
El otro día obsesivamente tuve que ver 4 películas de misterio, ahí se fue toda la noche.
El gobierno es el que te pide no tires basura porque qué verguiza usar feria que se puede robar en eso. ¿Cómo que robar? Justificar gastos. ¿Cuántas palabras lees de sentón? Esto no es una buena narrativa. Mi profesora me ha reprobado, como muchas otras.
Y también siento me dan las llaves para matarme
Subirme al torito
A la maquina endemoniada
Ver si me rompo el cuello
Con el vidrio de enfrente
El
Parabrisas
Y también siento
Que si fumo aunque con la ventana abajo
Apesto todo
Que si en movimiento a más de 60 no hay pedo
Pero en
(Relativa)
Quietud sí
Porque ahí sí lo percibo
Como el sabuezo

También siento que
Sienten compasión
Y tristeza
Decepción
No paro de decepcionarme a través de lo que
Todos quieren
Solo soy
Un imbécil
Solo soy

Est-ce que vous m’aimez? Pierrot Le Fou. GODARD

Solo he visto la película una vez pero esta escena más de 100 veces estoy seguro.

Cuando apareció frente a mí, fue imposible no recordar algo que me dijo mi Lama Dolma en un retiro budista:

Según los budistas, todo aquello que escuchas y te es fácil asimilarlo, que te da algo de sentido, es porque ya lo habías escuchado antes. Esto me parece responde a las huellas que se generan en nuestras neuronas reforzando el aprendizaje. Cada vez que ‘olvidamos’ algo y lo ‘re-aprendemos’ lo aprendido genera una huella más profunda.

Para los budistas, el karma, no solo son todas las cosas ‘malas’ que te pasan por hacer cosas ‘malas’, sino todo ese bagaje de experiencias que en vidas previas, conocimientos, sabiduría, apertura mental, etc., que vienen a repercutir en nuestra experiencia humana.

‘Soy ese’ así como el meme, fue lo que pude pensar, cuando este loco habla con el otro loco de Pierrot y le cuenta esta historia:

En cuentas resumidas el hombre se encontró con la primer mujer que amó y le pregunta mientras acaricia su mano y escucha esta canción de la que no se puede librar hoy en día: ¿Acaso tú me amas?

Ella contesta que no. Decepcionado la deja ir. Tiempo después hace la pregunta a otra mujer al escuchar la misma canción del disco que compró ya que le hacía sentir esta obsesión y gusto. Le acaricia la mano, esta vez de arriba y de abajo para causar un cambio. Ella dice que sí de una forma algo burda y él se da cuenta que no la ama. Rompe el disco.

Tiempo después en la radio escucha la misma canción. Ahora se encontraba con él otra mujer. Acaricia su mano por los dos lados queriéndose librar del escenario. Le dice a ésta: ¿Tú me amas? Ella le contesta que sí. Nervioso luego pregunta: ¿Puedo sostener tu mano? Ella contesta: Llevas haciéndolo por 10 minutos. Él nervioso. Diez años se mantiene acariciando su mano. No puede soportar la canción. No puede parar de escucharla. En todo momento lo sigue.

CRAZY

Richard Linklater conoce a José Agustín

Nací en el 96 con el show HeyArnold! Reproduciéndose en Nickelodeon y Clint Eastwood de Gorillaz en MTV, ese año mataron brutalmente a 2pac Shakur.

El Rock, Hip-Hop, Electrónica, Reggae, Jazz, A cause des garçons de Yelle, Digital Love de Daft Punk, Me gustas tú de Manu Chao, Babilonia de Modoro, In the Middle of a Kiss de Art Tatum, Charlie Parker, Chet Baker. Mis padres y Queen, The Beatles, The Bee Gees, Mecano, Hombres G, Miguel Bosé, no sé.

            Me gustaba mucho un cuadro de mi mamá bailando, cuando estaba entregadísima al folclor. Está algo arrumbado en el techo donde ahora bailamos techno o trash (electro trash), algún híbrido parecido al complextro, refinado de grooves contagiosos.

            Es como un sueño. De chico tomaba muchos libros del ‘cuarto de la computadora’. Parecido a un fuerte me sentaba como bibliotecario con un pedazo de cartón doblado que asemejaba una portable. Le hacía dibujitos de las letras y me encantaba imaginar qué cosas podría crear ahí, qué relevante podría ser un movimiento de dedos para generar algo.

This acceptance of what

What matters is just getting the

Groove

Just doing what I’m supposed to be doing

Take

Scooby doo looks at you

Hey want you to beat the shit out of this bad guy and we’ll give you

Scooby Snacks and you’ll go like ‘duh!’

I may live badly but at least I don’t have to work to do it

Yeah, you know me, I’ve been uhmm… keeping up with my JKF assassinations theories

ENFP ptsd, bp,depression, anxiety, i’ve found comfort in ppl but mostly deep convos with them that take me to listen more Rock, Electro, Hip-Hop. I’m a 90s kid busted in between GTA and drug cartels. México was hard with the guns and shit but Narcos in Neftlix whoa!

I went as an exchange student to NY state. From Nayarit a state from the west coast of Mexico to the east side of U.S.

I found comfort in Gorillaz, MGMT, Daft Punk, Dostoyevski, José Agustín, Kafka, Hermann Hesse, Aldous Huxley, Carl Sagan, Jimi Hendrix, Carlos Santana, Rockdrigo, The beatles, Mecano, Queen, ABBA, etc. in Linklater, Kieslowski, Luis Estrada, Iñárritu, Cuarón, Gaspar Noé, Damian Chazelle, Fernando Frías, GDT, etc. in alcohol, tobacco, marihuana, lsd, peyote, mmda, etc. in solitude, dancing, I started my online writing project as well as a counter culture magazine focused on Urban culture.

Vigilia

Hay un tipo de lucidez que te da la privación del sueño
Los ojos arenosos molesta sostener abiertos
Pero el cuerpo es ligero
Tal cual una tienda de campar
Extendido en una hermosa playa
El viento golpea la cara y hace difícil respirar
Es bellísimo
Las nubes pasajeras acarician el azul del cielo
Cuando me paro de manos después de una noche de completo insomnio
Sin algún alimento en el estómago
El mundo verdaderamente está de cabeza
Y cuando me paro un martes o miércoles de rutina
Después de dormir obsesivamente las horas dictadas,
Y en la mañana echo a andar
los pies asperos en los mosaicos del suelo
Yo soy el que está volteado