Recomendado/ Influencias

(POESÍA)

  • ELEUSIS. HEGEL
    En torno a mí, dentro de mí la calma habita —los atareados con su incansable ansia duermen, proporcionándome la libertad y el ocio—, gracias a ti, liberadora mía, ¡oh noche! Con tu blanco cendal de neblina
  • TABAQUERÍA (ÁLVARO DE CAMPOS)
    No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo. Ventanas de mi cuarto, cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién son (y si lo supiesen, ¿qué sabrían?)
  • Rubén. Luis Britto García.
    Traga Rubén no brinques Rubén sóplate Rubén no te orines en la cama Rubén no toques Rubén no llores Rubén estate quieto Rubén no saltes en la cama Rubén no saques la cabeza por la ventanilla Rubén no rompas el vaso Rubén, Rubén no le saques la lengua a la maestra Rubén no rayes las paredes Rubén di los buenos días Rubén deja el yoyo Rubén no juegues trompo Rubén no faltes al catecismo Rubén amárrate la trenza del zapato Rubén haz las tareas Rubén no rompas los juguetes Rubén reza Rubén no te metas el dedo en la nariz Rubén no juegues con la comida no te pases la vida jugando la vida Rubén.
  • INCURABLE. (fragmento) David Huerta
    El mundo es una mancha en el espejo. Todo cabe en la bolsa del día, incluso cuando gotas de azogue se vuelcan en la boca, hacen enmudecer, aplastan con finas patas de insecto las palabras del alma humana. El mundo es una mancha sobre el mar del espejo, una espiga de cristal arrugado y silencioso, una aguja basáltica atorada en los ojos de la niña desnuda. En medio de la calle, con el ruido de la ciudad como otra ciudad conectada en la pantalla de la respiración, veo en mis manos los restos del espejo: tiro todo a la bolsa y sigo mi camino, todo cabe en la bolsa del día, incluso la palabra incluso, un manchón negro en la línea que se va deshojando en la boca.
  • ¿Qué putas puedo? Jaime Sabines
    ¿Qué putas puedo hacer con mi rodilla, con mi pierna tan larga y tan flaca, con mis brazos, con mi lengua, con mis flacos ojos? ¿Qué puedo hacer en este remolino de imbéciles de buena voluntad? ¿Qué puedo con inteligentes podridos y con dulces niñas que no quieren hombre sino poesía?
  • Libertad. Paul Éluard
    Sobre mis cuadernos de colegial Sobre el pupitre y los árboles Sobre la arena sobre la nieve Escribo tu nombre Sobre todas las páginas leídas Sobre todas las páginas en blanco Piedra, sangre, papel o ceniza Escribo tu nombre Sobre las imágenes doradas Sobre las armas de los belicosos Sobre la corona de reyes Escribo tu nombre Sobre la selva y el desierto Sobre los nidos sobre las retamas Sobre el eco de mi infancia Escribo tu nombre
  • Oda a L.A mientras pienso en Brian Jones, Fallecido. Jim Morrison
    Soy residente de una ciudad Acaban de elegirme para el papel de Príncipe de Dinamarca Pobre Ophelia Todos esos fantasmas que él nunca vio Flotando a la fatalidad en una vela de hierro Regresa, valiente guerrero al buceo en otro canal Piscina de caliente mantequilla ¿Dónde está Marrakech? Bajo las cataratas la furiosa tormenta donde los salvajes cayeron al final de la tarde monstruos rítmicos
  • «Al menos dejemos flores y cantos» (canto nahuatl de Nezahualcoyotl)
    ¿que dejaré cuando me vaya? ¿que dejaré en esta tierra? ¿que hará mi corazón? no venimos en vano a vivir en este mundo al menos dejemos flores, al menos dejemos cantos
  • Desengaño de las mujeres. Francisco de Quevedo
    Puto es el gusto, y puta la alegría que el rato putaril nos encarece; y yo diré que es puto a quien parece que no sois puta vos, señora mía.
  • ES OLVIDO. Nicanor Parra
    Juro que no recuerdo ni su nombre, Mas moriré llamándola María, No por simple capricho de poeta: Por su aspecto de plaza de provincia. ¡Tiempos aquellos!, yo un espantapájaros, Ella una joven pálida y sombría.
  • LA VOZ DEL INVÁLIDO. Antonio Plaza Llamas
    El apuesto garzón, el casi niño, con marcada humildad escucha atento al anciano, que lleno de cariño le dice así con paternal acento:                   II   Con que, Andrés, ¿vas a partir? ¿Se torna el rapaz en hombre? ¡Bien!… Escucha y no te asombre, Andrés, lo que vas a oír.
  • LOS PERROS ROMÁNTICOS. Roberto Bolaño
    En aquel tiempo yo tenía veinte años y estaba loco. Había perdido un país pero había ganado un sueño. Y si tenía ese sueño lo demás no importaba. Ni trabajar ni rezar ni estudiar en la madrugada junto a los perros románticos.
  • A GLORIA. Salvador Díaz Mirón
    ¡Alumbrar es arder! ¡Estro encendido será el fuego voraz que me consuma! La perla brota del molusco herido y Venus nace de la amarga espuma. Los claros timbres de que estoy ufano han de salir de la calumnia ilesos. Hay plumajes que cruzan el pantano y no se manchan… ¡Mi plumaje es de esos!
  • CANCIÓN IMPLACABLE. Mario Santiago Papasquiaro
    En la muerte prematura de los justos en la fugacidad del coito & sus centellas en el verbo animal en la imaginación-rizoma en los textos del saber tan destetado En la raja de los mundos yo me caigo Concentrado en el incendio de mis poros En este alcohol-maleza que me cimbra en el ojo infinito de mis huellas en el furor salvaje del desmadre
  • Las letanías de Satán. Charles Baudelaire
    Báculo de exiliados, lámpara de inventores, Confidente de ahorcados y de conspiradores, ¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! Padre adoptivo de aquellos que, en su cólera, Del paraíso terrestre arrojó Dios un día, ¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
  • CANCIÓN (SONG). Allen Ginsberg
    El peso de este mundo es el amor. Debajo de la carga de la soledad, debajo de la carga de la insatisfacción el peso, el peso que cargamos es amor.
  • LLORAR A LÁGRIMA VIVA. Oliveiro Girondo
    Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo.
  • CIUDAD SIN SUEÑO. Federico García Lorca
    No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Hay un muerto en el cementerio más lejano que se queja tres años porque tiene un paisaje seco en la rodilla; y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.    No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas. Pero no hay olvido, ni sueño: carne viva. Los besos atan las bocas en una maraña de venas recientes y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.
  • No he inventado nada. Carlos Higuera
    No es que yo haya inventado este idioma de agua y tardes, ruidos y zumbidos primitivos No inventé todos estos recuerdos y piedras de colores ni el color rojo de una rosa fresca No he inventado los largos caminos los angostos y despoblados días No inventé nada cuando llegué el mundo ya era amargo había un reguero de sangre y polvo en los sueños.
  • La física del deseo. NAHUI OLLIN. Josema Zamorano
    «La energía acumulada aumenta si las superficies se acercan» Utilizando las leyes de la termodinámica y el Cuatro movimiento o Nahui Ollín o Quinto Sol o Calendario Azteca, Josema juega con el movimiento y lo que sucede en los cuerpos a nivel físico.
  • A veces. José Agustín Goytisolo
    A veces alguien te sonríe tímidamente en un supermercado alguien te da un pañuelo alguien te pregunta con pasión qué día es hoy en la sala de espera del dentista alguien mira a tu amante o a tu hombre con envidia alguien oye tu nombre y se pone a llorar.
  • Los locos somos otro cosmos. Oscar de la Borborlla
    Doctor, los locos sólo somos otro cosmos, con otros otoños, con otro sol. No somos lo morboso; sólo somos lo otro, lo no ortodoxo. Otro horóscopo nos tocó, otro polvo nos formó los ojos, como formó los olmos o los osos o los chopos o los hongos. Todos somos colonos, sólo colonos. Nosotros somos los locos, otros son loros, otros, topos o zoólogos o, como vosotros, ontólogos. Yo no los compongo con shocks, no los troncho, no los rompo, no los normo…
  • Cortísimo metraje. Julio Cortázar
    En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora, mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo.
  • Poco se sabe. Juan Gelman
    Yo no sabía que no tenerte podía ser dulce como nombrarte para que vengas aunque no vengas y no haya sino tu ausencia tan dura como el golpe que me di en la cara pensando en vos
  • Rostro de vos. Mario Benedetti
    Sin temblor de más me abrazo a tus ausencias que asisten y me asisten con mi rostro de vos. Estoy lleno de sombras de noches y deseos de risas y de alguna maldición. Mis huéspedes concurren concurren como sueños con sus rencores nuevos su falta de candor yo les pongo una escoba tras la puerta porque quiero estar solo con mi rostro de vos.
  • De la vida como película y su tragedia comedia y ficción. CANSERBERO
    El rap es una porquería cuando deja de ser arte, Por eso en parte odio que me digan rapero, Yo soy Tyrone A.K.A Canserbero, Apasionado el chamo que hace poesía a los sinceros. Hay muchos que les cuesta probar mi trabajo porque son tan Simples que no entienden un carajo, este tema es pa’ escucharlo borracho, Viendo al piso y en silencio como recién regañado a un muchacho.
  • Nothing Gold Can Stay. Robert Frost
    Nothing Gold Can Stay [español e inglés] Nature first green is gold. (El primer verde de la naturaleza es dorado)
  • En Paz. Amado Nervo
    Artifex vitae artifex sui Artífice de su destino. Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales coseché siempre rosas.
  • La muerte rosa. André Breton
    En la luz enloquecida Mañana engañarás a tu propia juventud A tu gran juventud luciérnaga Los ecos solos harán moldes de todos los lugares que existieron Y en la infinita vegetación transparente Te pasearás con la celeridad Que se pide a los animales de los bosques Acaso te desgranes entre mis despojos Sin verlos lo mismo que uno se arroja sobre un arma fluctuante Pero yo perteneceré al vacío semejante a los Peldaños De una escalera cuyo movimiento se llama muy penoso Para ti los perfumes desde entonces los perfumes prohibidos Lo angélico Bajo el musgo esponjoso y bajo tus pasos que no existen Mis sueños serán vanos y formales como el rumor de los párpados del agua en la sombra Me introduciré en los tuyos para sondear la profundidad de tus lágrimas Mis llamadas te dejarán dulcemente vacilante Y en el tren hecho de tortugas de hielo No tendrás que tirar de la señal de alarma Llegarás sola a esta playa perdida Donde una estrella descenderá sobre tus equipajes de arena
  • El lenguaje como desecho. Video de YouTube
    En la pandemia, el uso desbordado de redes sociales y correo electrónico añadió una brutal acumulación de basura de palabras sobre el bagaje ya existente, cuyos límites aún no dimensionamos. Al morir, nuestra huella de lenguaje se queda en un lugar no-físico, pero incuestionable. ¿Cómo se reflejan estas preocupaciones en la literatura? Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana. Sede Sala de Conferencias MUAC
  • Esta es tu vida. Hombres G
    Todos vemos la muerte Y sentimos el dolor Lo pasan todos los días por la televisión ¿Tiene alguien algo qué decir? ¿Queda alguien que aún crea en el amor?
  • Soul Sacrifice. Santana
    Just Keep On Going. Soul Sacrifice played by Santana in 1969 this video shows the live concert on HQ, I love watching the expression, everything on this is priceless.
  • Slow Country. Gorillaz
    «Can’t stand loneliness Shit night life Been trying not to laugh though You won’t get money From doing what you loving» I love this song so freaking much since ever. Me recuerda mucho a la película de Antz (hormiguitaz).
  • La Tumba. JOSÉ AGUSTÍN (extracto)
    Encendí la luz. Con tristeza advertí que era falsa, como todo. Hubiera preferido una vela, hasta me sentí pirómano.
  • El huésped. AMPARO DÁVILA
    Representaba para mi marido algo así como un mueble, que se acostumbra uno a ver en determinado sitio, pero que no causa la menor impresión. Vivíamos en un pueblo pequeño, incomunicado y distante de la ciudad. Un pueblo casi muerto o a punto de desaparecer.
  • Just for Hits. RICHARD DAWKINS
    Richard Dawkins tocando la flauta al final de su explicación sobre la mutación creativa que aconteció el fenómeno cultural estudiado en El gen egoísta «MEME» es lo que no tiene precio.
  • Thinking About You. Brave New Voices.
    Yesterday you asked me if I think about you during the day In the class or in the bus do I ever wonder where you are or what you are doing or what you are thinking of Well I’m in math class right now
  • Est-ce que vous m’aimez? Pierrot Le Fou. GODARD
    En cuentas resumidas el hombre se encontró con la primer mujer que amó y le pregunta mientras acaricia su mano y escucha esta canción de la que no se puede librar hoy en día: ¿Acaso tú me amas?

VISITA MI REVISTA DIGITAL:

http://urb4no.net/

A %d blogueros les gusta esto: