Jorge Alberto Gudiño
Laura Sofía Rivero
Julia Santibáñez
Yo no voy a hablar de mi obra, para nada yo estoy más bien como moderadora de la mesa y lo primero que quiero preguntarles, quien quiera contestarme, es:
Estamos probablemente en la época más eh, tú lo mencionas en algún texto, Laura Sofía más letrada, más escrita. Hoy día, solamente en un día se escribe más de lo que se escribió… o al menos lo que se conserva durante muchos muchos años, sabemos que la escritura por siglos fue privilegio de las clases altas de las clases cultas, de los sacerdotes, hoy en día todos
Todos, todos los que estamos aquí
Pero también todos los que estamos afuera tenemos un teléfono celular
El último iPhone o el más sencillo Motorola del oxeo
Y a través de ellos estamos escribiendo, tanto correos electrónicos como en redes sociales
Entonces esta sociedad tan absolutamente escrita tanto que se nos vuelve un obsesión la escritura
Si no escribimos durante un día es como si no estuviéramos vivo
Como si corriéramos peligro de muerte
Pero al mismo tiempo se está quedando una huella muy importante en nuestra generación
Se quedó durante la pandemia y ahora que estamos en post pandemia seguimos generando una cantidad de información diaria que es descomunal y que se suma a un bagaje que ya de por sí era muy importante y cuyos limites creo no hemos dimensionado ¿qué va a pasar con eso en, qué se yo en 50, en 100, en 300 años…, ¿que va a ocurrir con eso? y por otro lado, y planteo… ni siquiera es un pregunta como tal, es más bien como dos ejes primeros, por uno es esto :
El exceso de lenguaje que está en algún lugar que aunque creemos que desaparece no desaparece (y vamos a entrar más adelante a eso)
y por otro lado la literatura que siempre se ha considerado (porque lo es) un repositorio de memoria […]
Julia Santibáñez
Transcribí esta parte porque el video es muy largo y me tomó un tiempo verlo entero. Fue recomendación de una mente brillante que medio topo desde la primaria. Agradezco infinitamente sus lecturas y comentarios.